Aumento de viviendas verticales en Guadalajara

Compartir

Las viviendas verticales están cambiando la forma en que vivimos en Guadalajara. Esta tendencia, cada vez más fuerte, está redefiniendo nuestra ciudad y respondiendo a la necesidad de aprovechar mejor los espacios urbanos. Además, con el aumento de los costos de la vivienda, cada vez más personas buscan alternativas modernas y accesibles.

Hoy en día, Guadalajara se encuentra entre las ciudades más caras de Latinoamérica. Un estudio de la Universidad Di Tella reveló que ocupa el puesto 11 en este ranking, justo después de Monterrey, Nuevo León. En 2022, el costo promedio por metro cuadrado llegó a los 1,535 dólares, un aumento del 9.7% en solo un año. En pesos mexicanos, este incremento fue del 4.9%.

El crecimiento de las viviendas verticales en Guadalajara

scala-towers-departamentos-en-preventa-en-la-colonia-americana-en-guadalajara-aumento-de-viviendas-verticales-en-guadalajara

Si hablamos de viviendas verticales, Guadalajara ha tenido un crecimiento impresionante. De acuerdo con el informe Partida Inmobiliaria Guadalajara de Trasvalúo, en 2015 este tipo de proyectos representaba apenas el 20% del total de construcciones residenciales. Para 2020, esa cifra subió al 30%, incluso durante la pandemia. En 2022, se registraron más de 200 nuevos proyectos residenciales en el Área Metropolitana de Guadalajara, y el 65% de ellos son desarrollos verticales.

Pero, ¿por qué tantas personas eligen estas viviendas? Principalmente, porque aprovechan al máximo los terrenos disponibles en la ciudad. También ofrecen muchas ventajas, como su ubicación cerca de escuelas, oficinas y servicios, además de incluir amenidades modernas que hacen más cómoda nuestra vida diaria.

Factores históricos que impulsaron las viviendas verticales

El auge de las viviendas verticales no es algo reciente. Todo comenzó en 2010, cuando Héctor Vielma, entonces alcalde de Zapopan, impulsó políticas para facilitar la construcción de este tipo de desarrollos. Una medida clave fue permitir el uso de suelo mixto, lo que hizo posible combinar viviendas y comercios en un mismo espacio. Esta estrategia atrajo a muchos inversionistas, quienes han apostado por proyectos modernos y de lujo en la región.

Gracias a esto, hemos visto cómo las torres residenciales se multiplican. Estas viviendas no solo ofrecen un lugar donde vivir, sino también espacios como gimnasios, albercas y áreas comunes que nos permiten disfrutar de una mejor calidad de vida. Además, ayudan a controlar la expansión urbana desmedida, un problema que afecta a muchas ciudades grandes.

scala-towers-departamentos-en-preventa-en-la-colonia-americana-en-guadalajara-aumento-de-viviendas-verticales-en-guadalajara

Perspectivas futuras

El futuro de las viviendas verticales en Guadalajara pinta muy bien. Con nuevos proyectos en camino y una demanda creciente, todo indica que esta tendencia seguirá fortaleciéndose. Además, cada vez hay más enfoque en la sostenibilidad y en incorporar tecnologías inteligentes, lo que hace estas viviendas más atractivas para quienes buscan innovación y practicidad.

En resumen, las viviendas verticales no solo están cambiando el paisaje de nuestra ciudad, sino también la forma en que entendemos el concepto de hogar. Con su enfoque en optimizar espacios, ubicación estratégica y compromiso con el medio ambiente, estas viviendas están marcando el camino hacia un futuro más moderno y eficiente en Guadalajara.

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.