La industria de la construcción está en el centro de un gran repunte económico a nivel mundial, y todo indica que seguirá siendo un pilar fundamental en la era postpandemia. Según un informe reciente, este sector registró un crecimiento del 6.6% durante el 2022, consolidándose como uno de los motores económicos más importantes de esta década.
En 2021, la industria de la construcción generó 10.7 billones de dólares (bdd) y se proyecta que para el 2030 alcanzará los 15.2 bdd, lo que representa un incremento del 42% en diez años. Este impresionante crecimiento está respaldado por la recuperación global post-COVID y el enorme impulso que los gobiernos han dado a la inversión en infraestructura.
Proyecciones de la industria de la construcción por regiones
Asia-Pacífico lidera el crecimiento
La región de Asia-Pacífico será la protagonista en la expansión de la industria de la construcción durante la próxima década. Se espera que aporte 2.5 billones de dólares adicionales entre 2020 y 2030, alcanzando un mercado de 7.4 bdd para el 2030. Este crecimiento, que supera el 50%, reafirma el papel de Asia-Pacífico como el principal motor de la construcción a nivel mundial.
Norteamérica y Europa también avanzan
En América del Norte, el crecimiento proyectado para la industria de la construcción es del 32% entre 2020 y 2030, lo que equivale a 580,000 millones de dólares. Este aumento situará al mercado norteamericano en 2.4 bdd para finales de la década.
Por su parte, Europa occidental experimentará un crecimiento del 23% durante el mismo periodo. A pesar de ser una tasa más moderada, refleja la consolidación de este sector como un eje importante de las economías desarrolladas.
La industria de la construcción en América Latina
La recuperación económica en América Latina también beneficiará a la industria de la construcción. En 2022, se estimó un crecimiento de casi dos dígitos (9.6%), superando a muchas regiones emergentes. El informe de Marsh destaca que Brasil y México liderarán el desempeño regional. En Brasil, se espera un crecimiento promedio del 3% durante esta década.
En el caso de México, gran parte del dinamismo del sector se debe a los vínculos con Estados Unidos y Canadá. La integración continua de la cadena de suministro con la manufactura estadounidense, especialmente en el sector automotor, seguirá siendo clave para el desarrollo de la construcción no residencial.
Factores clave para el crecimiento
El crecimiento de la industria de la construcción está impulsado por varios factores. Uno de los principales es la fuerte demanda de construcción residencial, derivada de un cambio en las necesidades de los hogares tras la pandemia. Además, el ahorro acumulado de los hogares está siendo destinado a la adquisición de viviendas más amplias y funcionales.
Otro factor relevante es el enorme impulso de los gobiernos en proyectos de infraestructura. Estas iniciativas no solo están generando empleo, sino que también están fortaleciendo la economía en general. La construcción residencial y la inversión en infraestructura seguirán siendo los pilares del crecimiento en los próximos años.
Perspectivas para el futuro de la industria de la construcción
Las proyecciones indican que el crecimiento promedio anual del Producto Interno Bruto (PIB) de la industria de la construcción será del 4.5% entre 2020 y 2025, superando al de sectores como la manufactura y los servicios. Este desempeño coloca a la construcción como un sector estratégico para la recuperación económica global.
En la década del 2030, se espera que la industria de la construcción registre un crecimiento acumulado del 35% en comparación con la década actual, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y rentables a nivel mundial.
La industria de la construcción está llamada a desempeñar un papel fundamental en la economía global durante las próximas décadas. Con un crecimiento sostenido, impulsado por la demanda residencial, los proyectos de infraestructura y el respaldo gubernamental, este sector promete ser una fuente inagotable de oportunidades económicas y sociales. ¡Es el momento de mirar hacia el futuro con optimismo y confianza en el potencial de la construcción!